New Step by Step Map For dialogo interno negativo
New Step by Step Map For dialogo interno negativo
Blog Article
Al nutrir nuestra autoestima y recordarnos nuestro valor intrínseco, debilitamos la influencia de esta voz negativa. A medida que cultivamos una voz interna más compasiva y alentadora, creamos un ambiente psychological más saludable y propicio para el crecimiento particular.
Esa voz es el diáemblem interior, tiene más influencia en nuestra salud mental de la que solemos reconocer: “Tu voz interna es como una navaja suiza: te permite desde recordar la lista del supermercado hasta motivarte en el gimnasio o entender quién eres”.
Los investigadores aún exploran los efectos del pensamiento positivo y del optimismo en la salud. Los beneficios para la salud que es posible que el pensamiento positivo proporcione incluyen los siguientes:
Por eso, cambiando el diásymbol intenro a uno positivo es esperable que nos sintamos más motivados, disfrutemos de mayor bienestar y aprovechemos todo lo bueno que tiene por ofrecernos la vida.
Al cultivar pensamientos positivos y compasivos, no solo transformamos nuestra relación con nosotros mismos, sino que también influimos positivamente en nuestras relaciones y en la calidad de nuestras vidas. El cambio comienza desde adentro y, con cada paso hacia una mentalidad más positiva, avanzamos hacia una versión más plena y realizada de nosotros mismos.
Las declaraciones de poder no son afirmaciones positivas. Las afirmaciones positivas generalmente se basan en la positividad ilusoria que es inconsistente con dialogo interno negativo tus creencias reales. Las declaraciones de poder, por otro lado, son recordatorios fundamentados y equilibrados.
Entre ellas podemos destacar la terapia cognitiva de Beck y la terapia racional emotiva de Ellis, que pueden poner fin, o por lo menos freno, a ese taladrante y destructivo diábrand interno negativo.
Como hemos visto, el diálogo interno negativo afecta mucho a nuestras emociones y conducta y minimize nuestro bienestar y capacidad para afrontarnos a las demandas del día a día.
Cuestionar pensamientos negativos: Retar las creencias automáticas y negativas que surgen en nuestra mente, buscando evidencia que las contradiga.
Mejor salud cardiovascular y menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares
Apunta también tus sentimientos y los comportamientos asociados con ellos. Este es el primer paso, puesto que así detectaremos tanto el origen como consecuencias comportamentales de nuestro diálogo interno negativo.
Practicar afirmaciones positivas: Reemplazar los pensamientos negativos con afirmaciones positivas y realistas sobre nosotros mismos.
Puede afectar a nuestras relaciones familiares, sociales y laborales, además de impedirnos comportarnos de forma adaptativa para con las oportunidades, retos y situaciones complejas que forman parte de la vida.
Al igual que sucede con muchas de nuestras conductas, nuestros pensamientos son aprendidos, algo aplicable también al tipo de diálogo interno que mantenemos con nosotros mismos. Sin menospreciar la genética, lo cierto es que lo que determina fuertemente nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos son las experiencias vividas.